Astrónomo polaco
Uno de los astrónomos más influyentes de la historia.
Reconocimientos: Teoría heliocéntrica, ley de Gresham, principio de Copérnico
Campos: Astronomía, matemáticas
Obras: Commentariolus, De revolutionibus orbium coelestium...
Nombre: Nicolaus Copernicus - Niklas Koppernigk - Mikolaj Kopernik
Nicolás Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (en la actualidad Torun), Prusia, Polonia.
Familia
Fue el menor de los cuatro hijos de un comerciante de Cracovia y de Barbara Watzenrode, hija de otro rico comerciante de Torun. Sus hermanos fueron Andreas, Barbara y Katharina.Su hermano Andreas se convirtió en fraile agustino, su hermana Barbara en monja benedictina y llegó a ser priora de un convento en Chelmno. A los cinco hijos de su hermana Katharina los cuidó hasta el final de su vida. Su tío fue el obispo Lukasz Watzenrode, quien se preocupó por que su sobrino ingresara en las mejores universidades.
Estudios
Cursó estudios en la Universidad de Cracovia (1491-1494), donde se formó bajo las directrices del matemático Wojciech Brudzewski. Posteriormente, viajó a Italia para estudiar Derecho y Medicina. En enero de 1497 comenzó sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia, doctorándose en Astronomía en Roma. Además, estudió Medicina en Padua. Sin haber finalizado Medicina, se licenció en Derecho Canónico en la Universidad de Ferrara en 1503.Polímata
Copérnico hablaba latín y alemán con fluidez, además de griego e italiano. A lo largo de su vida se convirtió en matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista.Canónigo
En 1501 regresó a su patria y fue nombrado canónigo en la catedral de Frauenburg. Residió en el palacio episcopal de su tío en Lidzbark Warminski de 1503 a 1510, trabajando en la administración de la diócesis.Publicó su primer libro, una traducción del latín de cartas de ética de un autor bizantino del siglo VII, Teofilacto de Simocata.
Astrónomo
De 1507 a 1515 escribió un tratado de astronomía, De hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus (conocido como el Commentariolus), que sentó las bases de su concepción heliocéntrica.Sobre las revoluciones de los orbes celestes
Viajó a Frauenburg en 1512 y tomó parte en la comisión del quinto Concilio Laterano para la reforma del calendario (1515). Escribió un tratado sobre el dinero (1517) y su obra maestra, De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los orbes celestes), que culminó en 1530 y se publicó el 24 de mayo de 1543.
«Antes que nada, debemos notar que el universo es esférico».
Nicolás Copérnico
En la obra, Copérnico exponía su modelo de cosmos: un universo cerrado con el Sol en el centro y los demás astros girando a su alrededor.Teoría heliocéntrica
Formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, basada en los estudios de Aristarco de Samos (310 a.C.–230 a.C.).Su teoría establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además, afirmaba que el planeta, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje.
Una de sus aportaciones fue el nuevo orden de alineación de los planetas según sus períodos de rotación. Notó que cuanto mayor era el radio de la órbita de un planeta, más tiempo tardaba en completar su vuelta alrededor del Sol.
Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia, por negar que la Tierra fuera el centro del universo. Sus libros ingresaron al Índice (lista de publicaciones prohibidas por la Iglesia). Galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler fueron sus seguidores.
Nunca se casó ni tuvo hijos.
Muerte
Hacia finales de 1542, Copérnico sufrió una apoplejía y parálisis, falleciendo el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia.
«Cada luz tiene su sombra, y cada sombra tiene una mañana siguiente».
Nicolás Copérnico
Fue enterrado en la catedral, donde los arqueólogos buscaron su tumba durante más de dos siglos sin éxito, hasta que en agosto de 2005 un equipo la descubrió bajo el piso del templo. Un análisis de ADN en 2008 de un diente y un fragmento óseo hallados allí confirmó que eran sus restos.
Resumen
Matemático y astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, un modelo del universo que colocaba al Sol, en lugar de la Tierra, en el centro.
Sabías que...
En 2010, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) nombró al elemento 112 de la tabla periódica como copernicio.